miércoles, 3 de diciembre de 2014

Centro Histórico de Quito

Arte Barroca en Quito

El arte barroca en Quito empieza en el año en 1586 con la llegada de los jesuitas a Quito, esta orden llega con el propósito de establecer una iglesia , un colegio y un monasterio. El cabildo cedió a los jesuitas un terreno en la esquina noroccidental de la plaza de la independencia lo que ocasionó disconformidad con los agustinos, por ello los jesuitas optaron por establecerse en otro lote en dirección sur a la Catedral. Al rededor de la ciudad aparecieron bóvedas de cañón corrido, cúpsulas de media naranja, retablos con columnas salomónicas y una profusa decoración.


Centro de Artes Contemporaneas

El edificio donde ahora se encuentra ubicado el Centro de Artes Contemporáneas, ha tenido múltiples usos desde el siglo XX en el cual fue construido,Esté fue construido con la idea de ser un sanatorio para enfermos de tuberculosis , en 1922 se transformo en cuartel militar. En 1932 el edificio fue ocupado por los partidarios de Neptalí Bonifaz quien fue el presidente depuesto por el Congreso; dos años mas tarde eso quiere decir en 1934 empieza a tener la función de Hospital Militar, la misma que duró hasta 1979. 
En 1979 empiezan a funcionar oficinas gubernamentales por poco tiempo, 
El antiguo hospital militar antes ubicado en esta edificación fue construido por ordenes del presidente Eloy Alfaro. en 1900
Esta instalación posee numerosos pabellones y salas para exhibiciones, una cafetería, una libreria, una biblioteca, algunos auditorios y almacenes.
El patio principal que esta al exterior tiene una área de 500 m2, el patio interior que esta cubierto tiene una área de 335 m2, mientras que el hall principal tiene 256 m2, la terraza principal 332 m2 y la sala para talleres 243 m2.




San Agustín


La iglesia de San Agustín fue construida el 22 de julio de 1573 por el arquitecto Francisco Becerra, misma que fue restaurada por el instituto Nacional de Patrimonio Cultural en 1975 que permitió la impermeabilización de a totalidad de las cubiertas del convento e iglesia.

La fachada de la iglesia de San Agustín es de estilo neoclásico, también se observa el estilo barroco en el que destacan elementos españoles y amerindios. Esta es de piedra y ladrillo, esta situada sobre un pequeño atrio ubicado en un plano inferior de la calle.



La iglesia de San Agustín esta conformada por edificaciones neoclásicas a excepción de dos partes ubicadas una al lado occidental y otra hacia el lado norte, que son de estilos renacentistas-manieristas y de gótico tardío con decoraciones neoclásicas. 



La iglesia esta compuesta por un convento, un jardín interior y un amplio salón de sesiones llamado sala capitular el lugar de reunión de los monjes.

El convento y claustro tiene una entrada separada al lado oriental de la iglesia. El campanario alcanza una altura de 22 metros y sus campanas son originales de la época en la que fue construida 


Al interior del convento se destaca una hermosa galería que decora las paredes, con pasajes de la vida de San Agustín.




Esta ubicado en la calle Chile, entre las calles Guayaquil y Flores. 

Museo Metropolitano



Esta edificación nació en el siglo XVII, misma que se levanto junto a la iglesia de La Compañía de Jesús 
El museo metropolitano fue inicialmente construido por los jesuitas, sus espacios han sido modificados al transcurrir el tiempo, así como su funcionalidad desde ser la Universidad San Luis, la Universidad de Santo Domingo, la Universidad Santo Tomás de Aquino, Universidad de Quito y por ultimo la Universidad Central del Ecuador como también una institución municipal de cultura, archivo histórico, Museo Alberto Mena Caamaño, Biblioteca Municipal, que con mas de 5.000 volúmenes atiende consultas diarias y cerca de 8.000 volúmenes que por su contenido, antiguedad, características físicas son considerados parte del Patrimonio Documental Ecuatoriano.







Se ubica en la esquina de las calles Garcia Moreno y Espejo.
El edificio tiene 13.000 metros cuadrados de construcción, es de estilo neobarroco y su fachada recuerda a los palacios alemanes de los siglos XVII, se uso piedra en las bases del primer piso, las esquinas y la entrada principal, mientras que el resto del edificio es de hormigón y mamposteria de yeso.




La Compañía de Jesús


El templo fue construido durante 160 años con diferentes arquitectos,
Tiene un estilo barroco, neoclásico

Este templo incluye la residencia San Ignacio conocida también como la "Casa Madre" de los jesuitas.
La iglesia posee una rica ornamentación interna que esta totalmente cubierta con laminas de oro.





La fachada de esta iglesia esta labrada en piedra volcánica (piedra andesita), es considerada como una de las mas importantes expresiones de la arquitectura barroca en el continente americano.
La puerta tiene a cada lado tres columnas salomónicas de cinco metros de altura, sobre el arquitrabe esta un friso el cual esta decorado con flores, estrellas, follaje, hojas de acanto 

El templo, ya que fue construido durante 160 años y con diferentes arquitectos, posee en su arquitectura cuatro diferentes estilos en los cuales predomina el estilo barroco, Podemos apreciar el estilo barroco en el templo debido a la simetría que existe al interior de esta, puesto que en cada lado  se hallan la misma cantidad de elementos. otra característica del estilo barroco son sus ventanas superiores de la nave principal. 

También podemos apreciar el estilo mudéjar o morisco, que se caracteriza por las figuras geométricas que se observan en los pilares. Así como churrigueresco  que marca una decoración recargada, y finalmente podemos observar el estilo neoclásico que adorna la capilla de Santa Mariana de Jesús.

La planta del templo es una cruz latina inscrita en un rectángulo, posee crucero y tres naves sin tribunas a lo largo de las capillas, la capilla central es la mas alta y esta cubierta por una bóveda de cañón, y las laterales que son bajas están cubiertas con cupulines. 


La nave central esta soportada por pilares de forma cuadrada que sustentan los arcos fajones unidos lateralmente por arcos de medio punto, las naves laterales que son menores en anchura y altura están llenas de pequeñas cúpulas. El crucero esta decorado con pinturas, adornos, medallones con figuras de arcángeles y de cardenales jesuitas. 




Se encuentra ubicada en las calles Garcia Moreno y Sucre, 


San Francisco

La iglesia de San Francisco fue construida entre 1550 y 1680 con los arquitectos: fray Jodoco y el fray Pedro Gosseal.
Debido a que la iglesia fue construida en más de 150 años, esta tiene diferentes estilos.
Esta constituida por trece claustros, tres templos, un Atrio, la biblioteca francisca. La iglesia de San Francisco tienen en sus paredes mas de 3500 obras de arte coloniales, especialmente de la Escuela Quiteña, 
Esta ubicado frente a la plaza San Francisco, A esta edificación le precede una plaza 

Museo de la ciudad


Esta edificación fue el hospital San Juan de Dios que fue fundado el 9 de marzo de 1565 por Santillán, 

La edificación es de dos pisos y dos pabellones.
En 1995 inició su restauración y en 1999 se convirtió en el Museo de la Ciudad


El museo esta ubicado en la calle García Moreno y Rocafuerte