miércoles, 24 de septiembre de 2014

Exposiciones de Arte

Exposiciones de Arte

Museo de la ciudad

"Mi obra tiene varios momentos e intenciones"

Jaime Zapata


Análisis Biográfico
Nació en Quito, Ecuador, en 1957. Estudio Artes en el Colegio de Artes Plásticas de la Universidad Central del Ecuador. 
En  1984 se traslado a París, ciudad donde vive desde entonces, para trabajar en el Centro Cultural de Galerie de Nesle. En 1998 creo el Espacio Taller Jaime Zapata en Quito. 
Su obra se desarrolla en el terreno de la pintura figurativa. Ha experimentado con la aplicación de distintas técnicas de representación para crear escenas de distintas técnicas de representación para crear escenas de mundos mágicos. 

La Travesía



Análisis Formal:
Nombre: La Travesía
Autor: Jaime Zapata
Técnica: Oleo sobre tela
Año: 1991

Representa al elemento humano tanto hombre como mujer, con contrastes de color muy bajos incluyendo el elemento animal pero de manera mitológica. Es una pintura en la cual:

Los centros de la pintura están constituidos por el soldado y la india. un centro secundario es el animal que sale del agua. También el eje vertical que divide al soldado de la india.
El cuadro no presenta grandes contrastes de luz y color, otorgándole al cuadro cierto clima de languidez.

Análisis de Estilo:
Esta obra fue realiza en Ecuador. Ya que el autor es Jaime Zapata estas obras pertenecen a la pintura figurativa. 
Los colores y formas de esta obra nos dan el ambiente adecuado para que la imagen se muestre tal como es, con sus penas, sus miedos.
Los rasgos característicos del autor es que en la mayoría de sus obras es la pintura de un soldado 
Los rasgos característicos de la obra son sus figuras y en la técnica de la pintura al dar luz y sombra en las pinturas.

Análisis Personal
La travesía es una obra que nos lleva a entender todos los misterios, dudas que tenían los españoles cuando zarpaban a buscar nuevas tierras.

El Encuentro


Análisis formal
Nombre: El Encuentro
Autor: Jaime Zapata
Técnica: Oleo sobre tela
Año: 1991

El centro de la figura esta constituido por los dos cuerpos. el eje vertical es el la linea que separa al vivo del muerto. 
Los colores de la pintura los podemos dividir en los ya que en el lado de la persona viva los colores son llamativos, mientras que en el lado de la muerte los colores son tristes.

Análisis de Estilo 
Ya que el artista sigue siendo Jaime Zapata esta imagen también esta obra pertenece a la pintura figurativa.
La técnica de la pintura, la luz y la sombra son las características esenciales de la obra.

Esta pintura esta caracterizada por tener tanto la vida como la muerte y representada a la vida con un indio como centro de ese lado y a su alrededor paisajes hermosos; y la muerte representada por un soldado como centro de ese lado y a su alrededor un paisaje poco agradable de ver.


Análisis Personal
Esta es una obra que nos muestra los dos lados de la vida, la vida como tal y la muerte, también llama la atención por que muestra como en realidad es la vida porque solo hay una mínima linea que cruzar para morir.

El Encuentro

Análisis formal 
Nombre: El Encuentro
Autor: Jaime Zapata
Técnica: Oleo sobre tela
Año: 1991

El centro y el eje de la pintura esta dado por el hombre de medio de la pintura.
El equilibrio de la pintura esta dado por las dos clases de personas que hay unas paradas y otras hincadas.
El cuadro presenta grandes contrastes de colores, otorgándole al cuadro cierto clima de dulzura.
Este cuadro tiene muchas formas por ejemplo la linea y círculos

Análisis de Estilo
Es un estilo de pintura figurativo. 
La técnica del pintado es la característica esencial de la pintura, la gran variedad de colores hacen que la obra tome la importancia que el autor quería.

Análisis Personal 
Esta es la trágica realidad que siempre pasa las personas pobres siempre sufren ante los ricos, también parece un cuadro de la pasión de Cristo solo que interpretada por Indígenas de la zona.

Museo Casa de la Cultura

Guillermo Mu riel
.
Guilllermo Muriel fue un pintor nacido en ciudad de Riobamba, en el año 1925, ingreso Guillermo Muriel fue un pintor nacido en la ciudad de Riobamba, en el año de 1925, ingreso a la Escuela de Bellas Artes de Quito en el año de 1945, fue fundador del grupo vanguardia artística nacional (VAN), además de volver a su escuela de formación pero ahora como profesor, se lo catalogó como un artista prolífico que prefirió mantener sus obras para ser admiradas por el y otras contadas personas. Sus pinturas hablan sobre realidades sociales así como de las costumbres en la sierra y de los sembríos de cacao en la costa, sin duda fue un artista talentoso orgulloso de sus mas de 500 pinturas, ademas de probar con varias técnicas y estilos a lo largo de su vida artística.
Fallece el 24 de Julio del 2014 a la edad de 89 años, 19 días después de haber abierto su ultima exposición retrospectiva de Guillermo Mu riel.

Paisaje Quito
Análisis Formal:
Nombre: paisaje Quito
Autor: Mu riel
Año: 1983
Es el centro de Quito representado en una pintura

Análisis de estilo:
la disposición del formato es horizontal, los colores son armónicos, tiene una composición radial, los elementos tienen simetría, 

Análisis personal:
Esta pintura desde mi punto de vista es la representación que se puede hacer a Quito con sus viviendas en centro, que son casas pegas pero que son hermosas en arquitectura.

Danzante
Análisis Formal:
Nombre: Danzante
Autor: Mu riel

Análisis de estilo:
La característica esencial de la obra es la pintura, con sus técnicas
una lineas y formas. el formato se encuentra en forma horizontal, lo que representa que esta en equilibrio, 

Análisis personal:
La pintura es muy buena porque se ve el trabajo que se realiza con la pintura. y solo con la figura que se ve en la pintura nos damos cuenta de que es un hombre tocando un instrumento musical.


Músicos Andinos
Análisis Formal:
Nombre:Músicos Andinos
autor: Mu riel 


Análisis de estilo:
El formato es horizontal, las figuras de humanos son negras, aparentan cierto movimiento podemos decir que es una pintura que nos expresa como las personas representadas tocan música, tiene figuras en segundo plano.

Análisis personal:
La pintura nos muestra a tres personas tocando diferentes instrumentos uno toca la flauta, otro toca la arpa y el ultimo toca una pandereta. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario