viernes, 16 de enero de 2015

Goya

Goya

Francisco de Goya nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, provincia de Zaragoza, y falleció el 16 de abril de 1828 en Francia.

Fue el pintor y grabador español más destacado del siglo XIX. Sus pinturas son de caballete y mural las mismas en las cuales desarrollo un estilo que inaugura el Romanticismo. 

Goya aprende el oficio de su padre que fue artesano y maestro orador. Estudio en el colegio de los Escolapios en Zaragoza, a los trece años ingresa a la Academia de Dibujo de Zaragoza y por último  se traslada a Madrid para culminar sus estudios junto a Francisco Bayeu..

Sus primeras obras fueron de tipo religiosas. Pinta el retrato de La Familia de Carlos IV para el cual desde 1798 había estado trabajando y esta pintura fue una de las obras más importantes que realizo como pintor de la corte. 

Goya critico a la sociedad civil y religiosa con sus pinturas mas conocidas como Los Caprichos. Así mismo Goya retrato los horrores que e toco vivir en la guerra como pintor de la corte tras la ocupación de Napoleón Bon aparte

En el año de 1815 Goya se retira de la escena pública, Para esta fecha Goya queda sordo, estos dos sucesos hacen que Goya caiga en una depresión tal que en su casa hizo hacer 14 murales de enormes dimensiones, en los cuales predominan los colores marrón, gris y negro; y las temáticas oscilaban entre lo macabro y el terror.


Etapas de las obras de Goya

Caprichos.- Esta etápa de Goya surge en Madrid con Francisco Bayeu 
Las caracteristicas de estos cuadros son: Escenas idílicas y de la vida diaria, llenas de romanticismo y alegría; los coloresvivos y claros; temas religiosos.
La condesa de Chinchón
La Familia de Carlos IV
La maja Desnuda
Desastres de Guerra.-Esta etápa Goya pinta el horror vivido en la guerra de la invación Española, pinta los dramáticos acontesimientos sucedidos en Madrid 
El 2 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo
PinturasNegras.-En esta etápa Goya plasma las acciones más heroicas de la insurrección de españa contra el tirano de europa. Pinta un mundo de aquelarres, brujas, machos cabrios, etc, donde está presente el odio que intenta depurar a los afrancesados

Saturno devorando a un hijo
El aquelarre
Dos viejos comiendo

Las venas abiertas de latinoamerica

Las venas abiertas de américa latína

Autor:                    Eduardo Galeano
Genero literario     Literatura Latinoamericana


EDUARDO GALEANO

Eduardo Germán Hughes Galeano nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940, en el seno de una familia de clase alta y católica. Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publica dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue el jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época.  Su carrera de periodista comienza a inicios de 1960 como editor de "Marcha". Editó durante dos años el diario "Época".

Sus obras se ven comprometidas con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces  y en los mecánicos sociales y políticos de Hispanoamérica. 

Su libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. En el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay lo cual le obligo a exiliarse en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.

En dos ocasiones obtuvo el premio Casa de las Américas: en 1975 con su novela "La canción de nosotros" y en 1978 con el testimonio "Días y noches de amor y de guerra." En la primera obra, "La canción de nosotros, aborda el complejo tema de la lucha armada y la relación entre las fuentes culturales populares y la militancia de izquierdas de la pequeña burguesía.

En febrero de 2007 supero una operación para el tratamiento del cáncer del pulmón.

En Abril de 2009 el ex presidente venezolano Hugo Chávez entregó una copia de ´´Las Venas Abiertas de América Latina´´ al presidente estadounidense Obama durante la V Cumbre de las Américas celebrada en Puerto España Trinidad y Tobago.

Obras Importantes:

Los días siguientes 1962
China 1964: Crónica de un desafío 1964
Guatemala: Clave de Latinoamérica 1967
Reportajes: Tierras de Latinoamérica, otros puntos cardinales y algo mas 1967
Siete imágenes de Bolivia 1971
Las venas abiertas de América Latina 1971
Crónicas latinoamericanas 1972
Voces de nuestro tiempo 1981
Memorias del fuego I - Los nacimientos 1982
Memorias del fuego II - Las caras y las marcaras 1984
Contraseña 1985
Memorias del fuego III - El siglo del viento 1986
  • Es una trilogía publicada entre 1982 y 1986. Se compone de los títulos Los nacimientos, Las caras y las máscaras y El siglo del viento. La trilogía cuenta la historia de América Latina, desde la creación del mundo hasta nuestros días. Cada tomo está ordenado cronológicamente:
cAventuras de los jóvenes dioses 1986
nNosotros decimos no: Crónicas (1963-1988) 1989
  Carta al ciudadano 6.000 1999
  Carta el señor futuro 2007   
  Espejos. Una historia casi universal 2008

  Premios.-

  Premio Casa de las Américas 1975
Premio Casa de las Américas 1978
  Premio del Ministerio de Cultura de Uruguay 1982
  Premio del Ministerio de Cultura de Uruguay 1984
  Premio del Ministerio de Cultura de Uruguay 1986
  American Book Award 1989
  Premio Stig Dageman 201
  Premio Alba de las Letras 2013

Las venas abiertas de América Latina 1971


El autor Eduardo Galeano en su obra ´´Las venas abiertas de América Latina´´, manifiesta un análisis crítico del continente del siglo VX, Colonización europea de América de CristobalColón, hasta la explotación de recursos naturales, situación económica y dominación política de Latinoamérica a lo largo de la historia.

El libro recopila la vivencia de diferentes ideologías vividas en Brasil, Uruguay, Chile y Argentina, una época marcada de enfrentamientos políticos, sociales y económicos en Latinoamérica. Tras la publicación del libro en 1973 Uruguay vivió un golpe de estado, iéndose obligado Galeano a exiliarse en Argentina y posteriormente en España.

Por las criticas fuertes que recibió el libro, Eduardo Galeano fue censurado en Chile bajo el gobierno de Augusto Pinochet, Argentina bajo el gobierno de Jorge Rafael Videla y en su pais Uruguay.

 Las venas abiertas de Latinoamérica consta de dos partes: ´´La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra´´ y ´´El desarrollo es un viaje con mas naufragos que navegantes´´.

En la primera parte el autor revive en una crítica los acontecimientos de la época llamaColonización en la cual Europa toma el poder sobre el oro, plata, esclavos del continente dejando así un saqueo social-económico, usurpaciones de los recursos en distintas regiones del continente, devaluando el valor del trabajo de los obreros y convirtiendo a Europa en una potencia mundial, teniendo en sus manos el poder económico. 

La segunda parte se continua con los saqueos por vias indirectas pero obteniendo resultados vanos para Europa mediante un sistema colonial opresor.

Estos capítulos  ponen en duda las capacidades mundiales de Europa en un aspecto político, social y económico, dando lugar a varias protestas por países de Latinoamérica. Este libro puede llegar a poner en duda la situación de Europa si no hubieran saqueado oro, plata y minerales del continente no serian potencias mundiales.

En mi opinión puedo cuestionar a Europa y Estados Unidos ya que la situación económica y política siempre dependió Latinoamérica hasta la actualidad. ¿Es posible que Latinoamérica haya podido ser una gran potencia mundial sin la extracción de riquezas por te de Europa? es una pregunta que debería cuestionarnos.

El libro tuvo gran acogida por varios políticos, sociólogos y lectores, convirtiéndolo en un clásico de la literatura política de Américalatina. 
Hugo Chavez ex presidente de Venezuela, regalo el libro Las Venas abiertas de Latinoamérica al presidente de Estados Unidos Barack Obama, durante la V Cumbre de las Américas. 

consulta Rococó, Revolucion francesa, neoclasisismo, romanticismo, realismo, Goya

Rococó

El rococó es un movimiento artístico que nace en Francia en el año de 1730 y dura hasta el año  de 1760, se desarrolla en los reinados de Luis XV y Luis XVI y  es considerado como la finalización del barroco.

El rococó es definido como un arte individual, antiformalista y cortesano. Este se caracteriza por el uso de colores luminosos, suaves y claros; y la predominancia de las formasa inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental, los temas galantes y amorosos. Trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual 
Caracteristicas
Este estilo se caracteriza por la elegancia y empleo de colores vivos cosas que no constan en el barroco. Es un arte hedonista

En la arquitecturaes una representación con líneas irregulares, onduladas y curvas, en la decoración se incluya estucos y rejas forjadas

En la pintura  los temas más abundantes son las historias pastoriles, las fiestas galantes y campestres, las aventuras amorosas. Las composiciones predominan en los colores suaves y claros; son alegres, sensuales debido a que la mujer es el funte de inspiración para estas pinturas.

En la escultura los elementos utilizados  en el rococó son la piedra y la concha.  


Arquitectura

Una de las principales características del estilo rococó es la diferencia que existe entre el interior y el exterior de una construcción, el interior de estos lugares son de fantasía y colorido, mientras que las fachadas son caracterizadas por la sencillez y la simplicidad.
Se abandonan los órdenes clásicos, y las fachadas de las construcciones se distinguen por ser mas lisas, para separar las plantas, enmarcar puertas y ventanas tienen molduras. Se elimina o se reduce el uso de esculturas monumentales, limitándolas a la ornamentación de los jardines.
La forma dominante en el rococó para las edificaciones era la circular, su interior estaba formado generalmente por un pabellón central, entre dos alas bajas y curvas, y siempre que era posible rodeado por un jardín o inmerso en un parque natural. 
Estas edificaciones tenían estancias especiales para cada función y una distribución muy cómoda, las habitaciones eran diseñadas combinando ornamentación, colores y mobiliario.
Un buen representante es Guarino Guarini


Pintura
Las pinturas del rococó utilizarón colores claros y delicados; las formas curvilíneas, decorando las telas con irilios pastoriles, queribines y mitos de amor. Sus paisajes con fiestas galantes y pastorales a menudo recogían comidas sobre la hierba de personajes aristocráticos y  aventuras amorosas y cortesanas. Sedenotan a las pinturas de sensualidad, alegria y frescura.

El retrato tambien fue popular entre los pintores rococós, en el que los personajes son representados con mucha elegancia.

Uno de los mas importantes pintores del rococó fue Jean Antoine Watteau, quien creo un nuevo géenero pictórico llamado fiestas galantes, con escenas impregnadas con un erotismo lirico.


Escultura

La escultura es otra área en la cual intervinieron los artistas del rococó, este estilo se expresó mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas de mármol. Los  y finalizó con el golpe de estado de Napolemotivos amorosos y alegres son representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y asimétrica. 

Uno de los más importantes escultores franceses del rococó es Etienne Maurice Falconet (1716 - 1791)





Revolución Francesa

La revolución francesa fue un conflicto social y políitico, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y aotras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositorios del sistema conocido como el antiguo regimen Se inició con la autoplocamación del tercer estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón onaparte en 1799

Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marcael inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazon del siglo. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871

Arquitectura
Mas conocida como arquitectura revolucionaria, esta arquitectura cambia de forma drastica los conceptos de masa y espacio. Esta arquitectura es autónoma, de figuras geometricas simples, de fuertes contrastes entre luces y sombras megalómana y parlante

C. N. Ledoux
     

Pintura
Los artistas más destacados son los franceses debido a que su apogeo fue en el siglo XIX, sus pinturas tratan mas sobre políticay filosofía.

Escultura
La escultura ilustrada tambien se inspiraba en la tradición clásica, sobre todo en las copias romanas de las obras griegas, de nuevo sin olvidarse del Renacimiento, el menierismo  de Miguel Anguel y acabado en el barroquismo de Bernini, a pesar de intentar huir de sus formas, por lo que significaba el antiguo régimen, su influencia es inevitable y dificil de ignorar

 Uno de los más grandes escultores de esta época fue Edmé Bouchardon considerado como escultor clasicista, sus obras estan inspiradas en la antiguedad clásica y su elavoración era siguiendo la teoríia de los múltiples puntos de vista 
    

Neoclasisimo


El neoclasicismo surge en el siglo XVIII. El lugar de origen de este estilo es en Roma y Grecia, Se desarrolla a partir de la revolución Francesa, La iglesia pasa a segundo plano y la industria se vuelve en centro económico

Arquitectura

En la arquitectura proliferan las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc. pensadas con carácter monumental.
Esta nueva orientación hizo que se rechazara la última arquitectura barroca y se volviera hacia la búsqueda de un modelo arquitectónico de validez universal. Nacen movimientos de crítica que propugnan la necesidad y la supresión del ornato en los edificios.
Leo Von Klenze
      

Pintura
Se retoma el deleite por el estilo medieval y el misterio que implica el romanticismo, del mismo modo incluyendo lo atracto y noche de la naturaleza. Se planteo a la imaginacón como principal elemento de creación, ya que se podía reflejar cualquier situación.

Escultura

Las esculturas neoclásicas en mármol blanco, sin policromar; predominaban en ellas la noble sencillez y la serena belleza. Así los escultores creaban obras en las que prevalecerá la sencillez y la pureza de líneas que los apartara de gusto curvilíneo del barroco. En todos ellos el desnudo tiene una notable presencia, como deseo de rodear las obras.
Antonio Canova
    

realismo


Romanticismo

El romanticismo es un movimiento cultural y politico originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tredición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es un manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla.

Pintura

Gericault