viernes, 16 de enero de 2015

Las venas abiertas de latinoamerica

Las venas abiertas de américa latína

Autor:                    Eduardo Galeano
Genero literario     Literatura Latinoamericana


EDUARDO GALEANO

Eduardo Germán Hughes Galeano nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940, en el seno de una familia de clase alta y católica. Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publica dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue el jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época.  Su carrera de periodista comienza a inicios de 1960 como editor de "Marcha". Editó durante dos años el diario "Época".

Sus obras se ven comprometidas con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces  y en los mecánicos sociales y políticos de Hispanoamérica. 

Su libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. En el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay lo cual le obligo a exiliarse en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.

En dos ocasiones obtuvo el premio Casa de las Américas: en 1975 con su novela "La canción de nosotros" y en 1978 con el testimonio "Días y noches de amor y de guerra." En la primera obra, "La canción de nosotros, aborda el complejo tema de la lucha armada y la relación entre las fuentes culturales populares y la militancia de izquierdas de la pequeña burguesía.

En febrero de 2007 supero una operación para el tratamiento del cáncer del pulmón.

En Abril de 2009 el ex presidente venezolano Hugo Chávez entregó una copia de ´´Las Venas Abiertas de América Latina´´ al presidente estadounidense Obama durante la V Cumbre de las Américas celebrada en Puerto España Trinidad y Tobago.

Obras Importantes:

Los días siguientes 1962
China 1964: Crónica de un desafío 1964
Guatemala: Clave de Latinoamérica 1967
Reportajes: Tierras de Latinoamérica, otros puntos cardinales y algo mas 1967
Siete imágenes de Bolivia 1971
Las venas abiertas de América Latina 1971
Crónicas latinoamericanas 1972
Voces de nuestro tiempo 1981
Memorias del fuego I - Los nacimientos 1982
Memorias del fuego II - Las caras y las marcaras 1984
Contraseña 1985
Memorias del fuego III - El siglo del viento 1986
  • Es una trilogía publicada entre 1982 y 1986. Se compone de los títulos Los nacimientos, Las caras y las máscaras y El siglo del viento. La trilogía cuenta la historia de América Latina, desde la creación del mundo hasta nuestros días. Cada tomo está ordenado cronológicamente:
cAventuras de los jóvenes dioses 1986
nNosotros decimos no: Crónicas (1963-1988) 1989
  Carta al ciudadano 6.000 1999
  Carta el señor futuro 2007   
  Espejos. Una historia casi universal 2008

  Premios.-

  Premio Casa de las Américas 1975
Premio Casa de las Américas 1978
  Premio del Ministerio de Cultura de Uruguay 1982
  Premio del Ministerio de Cultura de Uruguay 1984
  Premio del Ministerio de Cultura de Uruguay 1986
  American Book Award 1989
  Premio Stig Dageman 201
  Premio Alba de las Letras 2013

Las venas abiertas de América Latina 1971


El autor Eduardo Galeano en su obra ´´Las venas abiertas de América Latina´´, manifiesta un análisis crítico del continente del siglo VX, Colonización europea de América de CristobalColón, hasta la explotación de recursos naturales, situación económica y dominación política de Latinoamérica a lo largo de la historia.

El libro recopila la vivencia de diferentes ideologías vividas en Brasil, Uruguay, Chile y Argentina, una época marcada de enfrentamientos políticos, sociales y económicos en Latinoamérica. Tras la publicación del libro en 1973 Uruguay vivió un golpe de estado, iéndose obligado Galeano a exiliarse en Argentina y posteriormente en España.

Por las criticas fuertes que recibió el libro, Eduardo Galeano fue censurado en Chile bajo el gobierno de Augusto Pinochet, Argentina bajo el gobierno de Jorge Rafael Videla y en su pais Uruguay.

 Las venas abiertas de Latinoamérica consta de dos partes: ´´La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra´´ y ´´El desarrollo es un viaje con mas naufragos que navegantes´´.

En la primera parte el autor revive en una crítica los acontecimientos de la época llamaColonización en la cual Europa toma el poder sobre el oro, plata, esclavos del continente dejando así un saqueo social-económico, usurpaciones de los recursos en distintas regiones del continente, devaluando el valor del trabajo de los obreros y convirtiendo a Europa en una potencia mundial, teniendo en sus manos el poder económico. 

La segunda parte se continua con los saqueos por vias indirectas pero obteniendo resultados vanos para Europa mediante un sistema colonial opresor.

Estos capítulos  ponen en duda las capacidades mundiales de Europa en un aspecto político, social y económico, dando lugar a varias protestas por países de Latinoamérica. Este libro puede llegar a poner en duda la situación de Europa si no hubieran saqueado oro, plata y minerales del continente no serian potencias mundiales.

En mi opinión puedo cuestionar a Europa y Estados Unidos ya que la situación económica y política siempre dependió Latinoamérica hasta la actualidad. ¿Es posible que Latinoamérica haya podido ser una gran potencia mundial sin la extracción de riquezas por te de Europa? es una pregunta que debería cuestionarnos.

El libro tuvo gran acogida por varios políticos, sociólogos y lectores, convirtiéndolo en un clásico de la literatura política de Américalatina. 
Hugo Chavez ex presidente de Venezuela, regalo el libro Las Venas abiertas de Latinoamérica al presidente de Estados Unidos Barack Obama, durante la V Cumbre de las Américas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario